Investigación educativa para los nuevos retos de la inclusión

Investigación educativa para los nuevos retos de la inclusión

  • Autor: Hinojo Lucena, Francisco Javier; Reyes Cabrera, William; Fernández Almenara, Mariano Gabriel; Rodríguez-García, Antonio-Manuel
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411704205
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació digital: 2023
  • Mes: Juliol
  • Pàgines: 198
  • Idioma: Espanyol
En este libro, se exploran estrategias innovadoras en el ámbito docente para mejorar la salud mental de los estudiantes. Se analiza la importancia de la expresión corporal como herramienta para fortalecer la autoestima en educación primaria, así como la relación entre la actividad física y el trastorno del espectro autista. Además, se destacan experiencias exitosas de implementación de la resiliencia como competencia clave en la formación docente. También se aborda la situación psicosocial de los docentes de educación primaria y se propone la bicireunión como una alternativa para mejorar la salud física y mental del alumnado de ciencias del deporte. Además, se analiza la relación entre la actividad física y el trastorno del espectro autista, destacando la importancia de la inclusión y la adaptación de programas deportivos que beneficien a estos estudiantes. A través de casos, se resalta la importancia de la resiliencia como una competencia clave en la formación docente, que permite a los educadores enfrentar los desafíos y dificultades que surgen en el entorno educativo, así como enseñar a los estudiantes a desarrollar su propia resiliencia.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • 1. Introducción
  • 2. Influencia del uso de los MOOC en la competencia digital docente, Juan José Victoria-Maldonado, María Jesus Santos-Villalba, Juan Carlos de la Cruz- Campos y José Fernández-Cerero
  • 3. Menores y salud mental desde una perspectiva socioeducativa. Situaciones de riesgo, programas de intervención y prevención del estigma, Diego Galán-Casado y Ana M[sup(ª)] Giménez-Gualdo
  • 4. La salud mental de los jóvenes de Colombia ante la crisis de la Covid-19. Una propuesta de actuación desde la perspectiva de lo aprendido, Miguel Urra-Canales, Jesús Manuel Pérez-Viejo, Fco. Javier García-Castilla y Javier Páez- Gallego
  • 5. Desafíos en la formación del profesorado universitario: las TIC para los estudiantes con discapacidad, Marta Montenegro-Rueda, José Fernández-Cerero, Magdalena Ramos Navas-Parejo y Alejandro Martínez-Menéndez
  • 6. Atención al alumnado educativamente vulnerable, Marcos Javier Barriga-Ávila
  • 7. El uso adecuado del videojuego en la Educación Primaria. Estereotipos y prejuicios, Inmaculada Sánchez-Gutiérrez, Juan Carlos de la Cruz-Campos, Alejandro Martínez- Menéndez y Marta Montenegro-Rueda
  • 8. La preparación para la emancipación de jóvenes extutelados: convivencia y habilidades domésticas, Jorge Díaz-Esterri, Ángel De-Juanas Oliva y Rosa Mª Goig-Martínez
  • 9. Prácticas docentes inclusivas con TIC en la Educación Superior, Magdalena Ramos Navas-Parejo, María José Alcalá del Olmo-Fernández, Juan José Victoria-Maldonado e Inmaculada Sánchez-Gutiérrez
  • 10. Pedagogía de la muerte en Educación Infantil: una propuesta didáctica a través del álbum ilustrado, Manuela Pedregal-Valle y Patricia González-Collado
  • 11. Ciencia de implementación en atención temprana: evidencias científicas y eficacia, Mónica Gutiérrez-Ortega, Catalina Morales-Murillo-Rosa y Fernández Valero
  • 12. El empleo de la tutoría en Educación Infantil, Mónica Méndez-de la Calle
  • 13. La resiliencia como competencia clave en la formación docente. Proyecto RESUPERES, Laura García-Pérez y Pilar Puertas-Molero
  • 14. Situación psicosocial y de práctica de actividad física-mental en docentes de Educación Primaria, Pilar Puertas-Molero y Laura García-Pérez
  • 15. Intervención mediante prácticas centradas en la familia en población con autismo: scoping review, María Pilar Rocamora-Bernal, Catalina Morales-Murillo, Rosa Fernández-Valero y Mónica Gutiérrez-Ortega
  • 16. Estudio exploratorio para la aplicación de un Sistema de Información Geográfica en el laboratorio de Química, Rubén Arancibia-Olivares, David Reyes-González, Germán Barriga-González y Axl Pizarro- Obligado
  • 17. Actualización de manual de laboratorio para un aprendizaje disciplinar dentro de la Química, Harays Soto-Bachmann, Germán Barriga-González y Rubén Arancibia-Olivares
  • 18. Innovación didáctica en la enseñanza de las ciencias: Una experiencia formativa entre Chile y Brasil, Carla Olivares-Petit, Luiz Rezende-Filho, David Reyes-González, Germán Barriga-González y Juan Pablo Catalán-Cueto
  • 19. Propuesta de secuencia didáctica multisensorial de ciencias naturales en contexto de discapacidad visual: Ciencias para la Ciudadanía, Daniel Cea-Celis, Cristina Imiguala-Ramos, Araceli Villablanca-Reyes y Carla Olivares-Petit
  • 20. Bicireunión: una tutoría alternativa para mejorar la salud física y mental del alumnado de Ciencias del Deporte, José-Antonio Salas-Montoro, Juan-José Pérez-Díaz, Alejandro de Rozas y Cristóbal Sánchez-Muñoz
  • 21. Actividad física, ocio nutrición y riesgo social en adolescentes: una revisión sistemática, Julio Alfonso Novoa-López, Ángel De-Juanas Oliva, Hassan Hossein-Mohand y Hossein Hossein-Mohand
  • 22. Actividad física y trastorno del espectro autista. Una revisión bibliográfica, Sofia Ruiz-Prieto, José Joaquín Muros y Gracia Cristina Villodres
  • 23. Importancia de la expresión corporal para el desarrollo de la autoestima en Educación Primaria, Gracia Cristina Villodres, Sofia Ruiz-Prieto y José Joaquín Muros
  • 24. Acerca de inteligencias múltiples y estrategias y estilos de aprendizaje, Yosbanys Roque Herrera, Santiago Alonso García, Pedro Ángel Valdivia Moral y María Luisa Zagalaz Sánchez

Matèrias